Gestionar flotas de vehículos no es tarea sencilla. En la administración de muchos automóviles, vehículos pesados como buses, camiones y equipos, un aspecto fundamental es reducir los costos y para lograrlo importa tener un buen sistema para el mantenimiento correctivo de los autos.
El Mantenimiento Correctivo, o Reactivo, es el conjunto de acciones que se realizan para reparar las fallas o averías que presenta un vehículo, en el momento en que dejan de funcionar o empiezan a fallar. Está orientado a encontrar y arreglar los defectos que están afectando el funcionamiento y la seguridad del vehículo y lo ideal es reparar estos problemas antes de que perjudiquen el funcionamiento del auto hasta dejarlo inservible. El propósito es restaurar los sistemas que se encuentran averiados y que podrían afectar aspectos importantes del vehículo, como, por ejemplo, el funcionamiento o la seguridad.
Conviene subrayar que, normalmente, esta tarea se planifica en la bitacora de mantenimiento. También, si se detecta un fallo durante una reparación de emergencia, en una inspección de rutina o mientras se lleva a cabo un mantenimiento preventivo, el problema se puede convertir en una orden de mantenimiento correctivo.
Decidir qué omitir y dónde gastar puede ser estresante, qué hacer cuando varios tipos de mantenimiento se presentan al tiempo y golpean el presupuesto es tarea que requiere implementar tecnologías actualizadas y procesos bien definidos para la inspección visual de los diferentes componentes del auto. Un buen mantenimiento correctivo evita daños mayores, ahorra tiempo y dinero, prolonga la vida útil del vehículo y reduce el tiempo de inactividad.
Este tipo de mantenimiento involucra, analizar el vehículo y detectar las fallas, confirmar y aislar las fallas, generar un diagnóstico que reporte las fallas, realizar el mantenimiento correctivo para corregir las fallas detectadas, aplicar pruebas de funcionamiento luego de corregir las fallas, registrar y evidenciar situaciones relevantes como patrones de falla y divulgar de forma adecuada las conclusiones halladas.
Características del Mantenimiento Correctivo
Dado que su enfoque se basa en restaurar un vehículo para que pueda funcionar de manera adecuada y eficiente, podemos destacar varios aspectos importantes de este proceso, como:
Reduce las órdenes de mantenimiento de emergencia. Si las tareas correctivas se pueden ejecutar de manera oportuna una vez que se inician, es probable que una empresa pueda disminuir la cantidad de labores de mantenimiento de emergencia que genera. Esto tiene su reflejo en la importancia del programa de mantenimiento preventivo para la flota de vehículos.
Incrementa la seguridad de los empleados. En algunos casos, los problemas identificados y etiquetados como mantenimiento correctivo tienen repercusiones de seguridad significativas. De esta manera, podemos evitar hechos lamentables en el futuro.
Disminuyen las interrupciones del servicio. Las órdenes de trabajo de mantenimiento correctivo en vehículos se administran en un sistema de gestión computarizado. Esto ayuda a los equipos encargados de esta labor a resolver problemas antes de que ocurran retrasos o interrupciones en la producción.
Extender la vida útil de los activos. Al observar las necesidades de mejora antes de que afecten a otros componentes de un vehículo, se preserva la vida de sus activos críticos.
Cumplir con requisitos de ley aportando de forma efectiva a la seguridad vial.
Por lo general, el mantenimiento correctivo es mucho más costoso que el mantenimiento preventivo, sin embargo, los dos son importantes para que su vehículo funcione correctamente y seguro por las vías del país.
¿Cómo Hacer un Mantenimiento Correctivo?
Al hablar de mantenimiento correctivo hay sistemas del vehículo que demandan más atención por sufrir más averías y, según sea el caso, puede incluir otros elementos del vehículo. En general, los chequeos a realizar son:
- Existencia y vigencia de los documentos requeridos por las autoridades competentes, para rodar con seguridad por las vías del país. No se trata de averías físicas pero al igual que ellas su incumplimiento detiene el normal desarrollo misional del vehículo y su conductor.
- Detectar fallas en el óptimo funcionamiento de las distintas luces internas, externas y extras del vehículo.
- Verificar la buena conservación de las partes requeridas para el correcto funcionamiento del motor, como mangueras, cables de la batería, poleas, depósito del combustible etc.
- Revisar el buen estado y capacidad de amortiguación en la suspensión del vehículo.
- Identificar fallas en cada componente de las ruedas pasando por pernos, rines o carcasa, llantas y neumático.
- Confirmar y listar daños y situaciones de riesgo sobre el funcionamiento de la transmisión y de la dirección.
- Hallar fallas del sistema de aire acondicionado y otros equipos eléctricos.
- Encontrar fallas en los testigos y tablero de indicadores del vehículo, como el sistema de refrigeración y estado de los diferentes líquidos del auto.
- Buscar posibles fallas en la estructura de las sillas, con especial atención en que los cinturones de seguridad si cumplan su tarea de soportar fuertes tensiones.
- Evidenciar daños leves y graves en latonería y pintura.
- Asegurar las herramientas, necesarias y requeridas por ley, para atender posibles fallas en carretera (kit de carretera).
- Asegurar los contenidos, necesarios y requeridos por ley, para atender a las víctimas en caso de un accidente de tránsito (botiquín de primeros auxilios).
- Pueden ser más elementos a considerar, según la tipología del vehículo y las características sobre el servicio que presta en su diaria misión.
Al reparar las fallas y defectos del vehículo, alarga la vida útil del mismo incrementando su seguridad al momento de conducir.
Mantenimiento Correctivo Contingente
Este hace referencia al mantenimiento realizado de manera forzosa e imprevista porque impide el funcionamiento del vehículo. Este implica una reparación inmediata, si no lo hace no puede usar el vehículo.
Mantenimiento Correctivo Programado
Este hace referencia a esas fallas que debe solucionar porque a largo plazo afectan el funcionamiento del vehículo. No afectan inmediatamente el uso de este; es decir, si no lo arregla ahora no hay problema, pero si deja que la falla persista, seguro su auto tendrá problemas más graves. Este mantenimiento incluye una revisión general para evitar dificultades posteriores.
El mantenimiento preventivo busca resolver situaciones a futuro, es decir, sus acciones permiten evitar posibles fallas del vehículo (buscando que no sucedan) impactando así la visión de la empresa. Por otro lado, el mantenimiento correctivo viene a impactar es la misión de la empresa, porque con él lo que se busca resolver son situaciones emergentes en tiempo real, es el termómetro para identificar fallas que ya padece el vehículo (fallos que necesitan atención inmediata).
Mantener a vehículos y conductores seguros y productivos en carretera es esencial para lograr los objetivos comerciales y, en general, para conservar el servicio de una organización. Pero, ¿qué puede hacer para que su flota siga en plena forma? Invierta en la tecnología adecuada, al implementar una solución de monitoreo computarizada, se le brinda al personal de mantenimiento la capacidad de rastrear y acceder a datos críticos relacionados con el vehículo y cada una de sus componentes.
En conclusión, la clave para el funcionamiento de una flota es utilizar datos y análisis sólidos de mantenimiento. De esta manera es posible detectar aquellas áreas donde el cuidado preventivo se puede usar de manera efectiva, para así disminuir costos en mantenimiento correctivo en el corto, medio y largo plazo.
Le puede interesar:
Deja una respuesta