Courses
Skip available courses
Available courses
- SpearArrow: System Administrator
Competencias de Lectura Crítica
Tópico
Se trabaja conectores, tipología textual y analogías. El soporte para conducir el proceso es el texto continuo, con énfasis en la paráfrasis, dando preferencia al nivel de lectura crítico.
Competencia
Se incluyen todas las competencias generales, dando preferencia a la reflexión, evaluadora del contenido de un texto.
Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido (analizar argumentos, identificar supuestos, advertir implicaciones y reconocer estrategias discursivas).

- Spear: Carlitos Múnera
Bienvenido(a) al curso Padres Líderes y Mentores La razón de ser de este curso es la consolidación de familias que aunque no sean perfectas, puedan convertirse en familias saludables y felices, permitiéndo a los padres trascender en la vida de sus hijos mediante un programa mentor adecuado para los tiempos actuales.
Los objetivos principales de este curso se enfocan en que los padres y madres logren:
1. Convertirse en mentores que trasciendan sus generaciones
2. Desarrollen una autoridad basada en la construcción inteligente de reglas
3. Provoquen la unidad familiar mediante la asignación responsable de roles
4. Mejoren la comunicación y la acción conjunta de la familia
5. Planifiquen en forma intencional el tiempo con sus hijos
Este curso está diseñado para que usted alcance estos objetivos en el lapso de siete semanas.
Queremos invitarle a vivir el principio mentor que tiene nuestro instituto, de tal forma que esperamos que los beneficios que saque de este programa los comparta con otros padres que usted conoce o bien invite a sus amigos y familiares a ser parte de este proceso.

![]() |
Módulo FormativoPrestakuntza Modulua DuraciónIraupena: 60 horasordu |

En la siguiente aula virtual se pretende desarrollar un ejercicio basado en el aprendizaje constructivista, favoreciendo escenarios en los cuales se generen, promuevan y favorezcan competencias de síntesis, argumentación, propuesta, organización de conceptos alrededor de un tema de la práctica clínica como es la asistencia clínica de un paciente en situación de urgencia clínica como es el paro cardiorespiratorio. Se plantean actividades de ejercicio individual y actividades de tipo colaborativo para lograr la integración grupal que debe ser uno de los objetivos más importantes no solo en el ambiente educativo sino en el ejercicio profesional ya que el engranaje adecuado de un equipo que sabe cuál es su papel y lo ejecuta de forma correcta es garantía de una reanimación exitosa y por lo tanto de garantizar un mayor éxito en este tipo de procedimientos mejorando la expectativas de vida y el pronóstico de este tipo de pacientes. Podremos ver como se articulan diferentes herramientas virtuales e interactivas que engranadas al logro de los objetivos de aprendizaje planeados conforman un ejercicio real de un aprendizaje virtual. El planeador describe secuencialmente y de forma clara cada sesión de aprendizaje, el estudiante tiene desde el inicio que se pretende de su ejercicio, como debe desarrollarlo, los recursos con los que cuenta y el proceso ordenado que desarrollara en pro de mostrar u producto de calidad y que cumpla con los parámetros de evaluación, los cuales igualmente son plenamente claros y establecidos desde el inicio. Al finalizar por el ejercicio de aprendizaje tendremos estudiantes que saben enfrentarse a un escenario de paro, ejecutar de forma correcta y secuencial su rol así como de analizar la situación y ejecutar los algoritmos correctos de atención, actuar articulado a un grupo
|


This course contains databases, glossaries and quizzes shared by other Moodle users from around the world via the Moodle Exchange.

- SpearArrow: System Administrator
Este es un curso gratis que hemos creado para ayudar en la explicación de Moodle en 'contexto': como una pieza de Tecnología, com ouna filosofía, como una herramienta de profesores.
- Este es un curso autodidáctico previamente necesario que puede ser tomado en cualquier momento antes de comenzar de lleno en los Cursos MoodleBites. Este Curso explora: Historia y desarrollo de Moodle, fundamentos de Moodle, comparación de Moodle con otros Sistemas de Gestión de Cursos (CMS).
MoodleBites es único en tres aspectos:
- Se enfoca en como utilizar las caracteristicas Moodle para la enseñanza.
- A lo largo de todos los cursos, se proporcionan indicadores de habilidades para la Certificación Creador de Cursos Moodle (MCCC), así que es ideal para cualquier candidato que quiera certificarse en MCCC.
- El equipo desarrollador del Curso es internacional y MoodleBites ha sido escrito de tal forma que sea accesible para personas que hablan Español.

We all need water! Let's look at things we are doing well and not so well in managing this precious resource.

How to use Technologies in my course?
Best practices of using the various technologies around and implementing them into your Moodle course.
Multimedia, Flash, Java, Video, Animation...

Travel and Tourism LearnNet

This course is designed to improve students' conversation skills in a scientific- or engineering-oriented setting. Grammar, writing styles and speaking skills specific to students' scientific and engineering areas of interest will be the focus of this course and will be accomplished through discussions of various authentic technical-based texts.

Contenidos y competencias exigidos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para el grado cuarto de primaria.

En este curso se estudian todos los estándares por competencias que el Ministerio de Educación Nacional define para el grado sexto (6º) de secundaria básica en Colombia.

Estructura General de la Prueba
Tópico
El apoyo, para el “andamiaje”, serán tres saberes específicos, uno por cada sesión.
Estos son, en su orden,
Plantear y resolver ecuaciones lineales con, a lo sumo, dos ecuaciones simultáneas.
Esquemas de proporcionalidad (porcentajes, reglas de tres, simple y compuesta).
Análisis de tablas y gráficas para estadística descriptiva.
Competencia
Los documentos del ICFES no indican la publicación de resultados en competencias, por área evaluada en la prueba SABER 11, a partir del segundo semestre de 2014 (se reportó hasta 2013). Esta razón obliga incluir todas las competencias relacionadas con anterioridad, dando preferencia a la interpretación y representación.
Interpretación y representación
Capacidad de comprender y manejar representaciones de datos cuantitativos, objetos matemáticos en distintos formatos. Extracción de información local o global, comparar representaciones de una perspectiva comunicativa. Puede requerir cálculos simples.

- Spear: Carlitos Múnera
Comprensión lectora como base en la resolución de problemas matemáticos. Este curso servirá como herramienta para el afianzamiento de la comprensión lectora en los estudiantes y llevará al fortalecimiento de competencias en la resolución de problemas matemáticos permitiendo la transversalidad de las áreas.

El curso mejora competencias en materia de transporte público especial, esquematiza la actualidad de sus requerimientos bajo la lupa jurídica para aportar a la estabilidad y el crecimiento de esta industria.
El curso brinda conceptos y herramientas teórico-prácticas para el análisis y solución de las situaciones que se presentan todos los días de cara a cumplir con las normas y evitar demandas judiciales y sanciones por parte de las autoridades competentes de todos los órdenes.
1. INFORMACIÓN GENERAL |
||
Nombre del programa: |
CURSO sobre traNsporte especial |
|
Tipo de programa: |
Curso |
|
Público objetivo: Funcionarios de empresas de transporte de todas las áreas y propietarios interesados en conocer el funcionamiento de una empresa de transporte en la modalidad de transporte especial.
|
||
Objetivo general: Presentar una adecuada actualización sobre la normatividad que regula el transporte público de pasajeros en la modalidad de transporte especial, de Colombia. Contribuir a la difusión, promoción y posicionamiento del transporte público especial, sus expectativas y necesidades como fórmula jurídica para aportar a la estabilidad y el crecimiento de esta industria, pensando en los principales conflictos que se presentan, brindando conceptos y herramientas teórico-prácticas para el análisis y solución de las situaciones que se presentan todos los días, de cara a cumplir con las normas y evitar demandas judiciales y sanciones por parte de las autoridades competentes de todos los órdenes.
|
||
Objetivos específicos:
· Introducir en el transporte público como servicio público y su regulación general en Colombia para así entender mejor la labor que realizan las empresas de transporte especial como unidades articuladas que desarrollan la actividad transportadora. · Instruir sobre todos las actividades administrativas que deben realizarse por parte de la empresa de transporte para evitar riesgos propios de la actividad, cumpliendo con la normatividad vigente. · Identificar los actores que se presentan en el transporte público de pasajeros, sus competencias y obligaciones, especialmente los roles de cada una de las autoridades. · Identificar la normatividad vigente que regula el transporte público o de pasajeros: ”transporte público de pasajeros en la modalidad de transporte especial” · Estudiar el contrato de transporte y sus particularidades dependiendo del tipo de contratación que se realice. · Analizar detalladamente la relación con el propietario de los vehículos vinculados y por convenio. · Entender la situación del conductor de los vehículos vinculados y en genera los prestadores de servicios de transporte. · Analizar los vacíos normativos en cuestión de transporte y definición de los principales aspectos que requieren regulación.
Competencias: · El alumno deberá comprender de manera clara la normatividad que rige el transporte público de pasajeros en la modalidad de transporte especial. · El alumno sabrá resolver problemas que se presentan en la prestación del servicio de transporte tanto con clientes o usuarios del servicio, con propietarios de vehículos vinculados y por convenio, y con conductores. · El alumno podrá identificar la problemática que hay en torno a la legislación y reconocerá los riesgos propios de la actividad a fin de evitar que sucedan situaciones que pongan en riesgo la estabilidad de la empresa. |
|
MÓDULOS:
1. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE PUBLICO EN COLOMBIA
Diferencia entre el transporte publico y particular
Modalidades de transporte publico
Arrendamiento de vehículos (legislación de turismo)
Prestación del servicio publico de transporte en vehículos particulares y las aplicaciones
Diferencias, problemática y particularidades
Módulo obligatorio para todos los modulos
2. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE ESPECIAL:
Historia del transporte especial en Colombia
Legislación aplicable
Circulares aclaratorias sobre diferentes temas
Actividad trasportadora
Módulo obligatorio para todos los módulos
3. VINCULACIÓN DE VEHICULOS:
Formas de vinculación de vehículos
Contratos de afiliación
Relación con el propietario del vehículo y su papel en la actividad transportadora
4. CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE ESPECIAL:
Contrato de transporte, generalidades y obligaciones
Tipos de contratación
Responsabilidad civil contractual
Plan de rodamiento
5. TRANSPORTE ESCOLAR:
Personas que pueden contratar el servicio de transporte escolar
Tipos de contratación
Obligaciones de las empresas con relación al transporte escolar
Obligaciones de las instituciones educativas
CONTRATACIÓN ESPECIAL DEL SERVICIO DE TRANSPORT ESCOLAR
Prestación de transporte escolar por particulares
Contratación en municipios con población inferior a 30 mil habitantes
Contratación en municipios con población superior a 30 mil habitantes
Principales discusiones y problemática actual
Debe ver lo módulos obligatorios y el modulo 4
6. TRANSPORTE EMPRESARIAL:
Contrato de transporte escolar empresarial
Tipos de contratación
Diferencias con el transporte turístico
Transporte empresarial en SALUD
Obligaciones
Debe ver lo módulos obligatorios y el modulo 4
7. TRANSPORTE GRUPO DE ESPECIFICO DE USUARIOS:
Contrato de transporte
Tipos de contratación
Limitaciones
Diferencias con el transporte turístico
Principales discusiones y problematica
Debe ver lo módulos obligatorios y el modulo 4
8. TRANSPORTE TURISTICO:
Contrato de transporte turístico
Tipos de contratación
Requisitos adicionales para la prestación del servicio
Registro Nacional de Turismo
Certificaciones de calidad en materia turística
Problemática y principales discusiones
Debe ver lo módulos obligatorios y el modulo 4
9. CONTRATACIÓN DE CONDUCTORES:
Formas de contratación
El contrato de prestación de servicios
Seguridad social
Contratación laboral y obligaciones derivadas de este tipo de contratación
Reglamento Interno de Trabajo
Programa de capacitación y ejecución
Programa de control de infracciones
Problemática y principales discusiones
Debe ver el módulo 1 2 y 3
10. OBLIGACIONES CON RELACIÓN A LOS VEHICULOS:
Programa de mantenimiento
Obligaciones de las empresas con relación al parque automotor
Rastreo satelital realidades y vacíos
Problemática y principales discusiones
Debe ver el módulo 1 2 y 3
11. PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL:
Introducción al Plan Estratégico de Seguridad vial
Obligaciones de las empresas frente al tema
MÒDULOS ESPECIALES
Expedición de extractos de contrato o FUEC
Tipología vehicular y emblemas
Condiciones técnicas y homologación
Colocación de cintas reflectivas y regulación sobre el tema
Cambio del logo de Superintendencia de Transporte


a. TEMÁTICA:
Conceptos y marcos de acción del enfoque de derechos y de género
b. TIEMPO APROXIMADO:
160 horas: 40 horas por semanales
c. PROPÓSITO:
Que las y los participantes adquieran los conocimientos básicos sobre el desarrollo histórico y conceptual de los Derechos de Género y sus componentes, así como el perfil demográfico en los ámbitos mundial, regional y nacional.
d. OBJETIVOS:
Que las y los participantes:
Identifiquen los componentes demográficos y el perfil sociohumanistico y jurídico del “Género” su relación con aspectos del desarrollo humano en la población.
Conozcan las convenciones, conferencias y compromisos internacionales adquiridos por el país en materia de Equidad y Género.
Reconozcan la legislación nacional y normas del sector público para proporcionar una atención integral en temas de equidad y género.
a. CONTENIDOS:
Semana 1. Introducción a la Equidad y Género.
Semana 2. Evolución histórica de los Derechos Humanos con relación a los derechos de género.
Semana 3. Derechos de género, conferencias internacionales y legislación nacional.
Semana 4. Programas y Normas de Atención relacionadas con los derechos de género

![]() |
Módulo FormativoPrestakuntza Modulua DuraciónIraupena: 60 horasordu |
© comerciofacil.com |
