Inspección Pre Operacional. Documentos

Dentro del proceso de Inspección Vehicular se consideran los siguientes métodos de verificación e inspección:

  • Registro de información vehicular
  • Verificación documentaria vehicular
  • Inspección visual
  • Inspección con equipos

Registro de información vehicular

Se ingresa en el sistema informático (ya sea una planilla física o una aplicación digital) la información que identifica plenamente al vehículo.

Verificación documentaria vehicular

Se solicita y verifica la correcta y completa información consignada en la respectiva documentación vehicular.

Inspección visual

Se realiza mediante la observación de elementos o componentes. Tanto en su estado como en su funcionamiento. En el caso de su funcionamiento cabe resaltar que se debe prestar especial atención a posibles ruidos o vibraciones anormales.

Inspección con equipos

Según el grado de detalle requerido en la inspección vehicular, se puede incluir una revisión realizada con la ayuda del respectivo equipamiento, ya sea en un Centro de Diagnóstico Automotriz o en un Taller Técnico Vehicular idóneo que posea el equipo adecuado .

Asegure todos los artículos sueltos en la cabina (los mismos podrían interferir con el funcionamiento de los controles o podrían golpearlo en un accidente).

Identificación del Vehículo y su Documentación

Identifique la Placa Única Nacional del auto, que comprende plancha o planchas metálicas, según corresponda.

Las placas no deben encontrarse ilegibles, deterioradas o incompletas.

Asimismo, estas deben ser totalmente visibles y no debe colocarse objeto alguno que impida determinar su originalidad.

Para poder establecer la legibilidad de la placa, se verifica si todos los caracteres pueden ser leídos sin dificultad y sin posibilidad a confusión.

Inspección

Herramientas: Ninguna (Inspección visual), boroscopio (opcional).

a) Verificar que las placas se encuentran correctamente fijadas y que su ubicación se ajusta a lo estipulado en la norma.

b) Verificar existencia, legibilidad y visibilidad de las placas, y que estas no se encuentren deterioradas e incompletas.

c) Verificar que el número de matrícula (plancha(s) metálica(s)) coincide con el número de matrícula consignado en la Tarjeta de Propiedad o Licencia de Tránsito. Asimismo, comprobar que las placas no hayan sido adulteradas.

d) Verificar que el grado de retroreflectividad cumpla con el reglamento.

Licencia de Tránsito o Tarjeta de Propiedad

Número de Identificación Vehicular (VIN) o de Chasis (serie) y Número de Motor

Herramientas: Ninguna (Inspección visual), boroscopio (opcional).

a) Verificar la existencia del VIN o Chasis (todo vehículo debe llevar un código para efectos de identificación).

b) Verificar que todos los dígitos del VIN o Chasis sean legibles y se encuentren completos; asimismo, comprobar la coincidencia de los caracteres con el número consignado en la Tarjeta de Propiedad o Licencia de Tránsito y que no hayan sido adulterados.

c) Verificar la existencia del número de motor.

d) Verificar que todos los dígitos del motor sean legibles y se encuentren completos; asimismo, comprobar la coincidencia de los caracteres con el número consignado en la Tarjeta de Propiedad o Licencia de Tránsito y que no hayan sido adulterados.

Otros datos de la Tarjeta de Propiedad o Licencia de Tránsito

Herramientas: Ninguna (Inspección visual)

a) Corroborar que no falten y que coincidan los siguientes datos en la Tarjeta de Propiedad o Tarjeta de Identificación Vehicular y en los demás documentos presentados:

  1. Categoría y subcategoría
  2. Marca y modelo
  3. Tipo de combustible o fuente de energía
  4. Número de ejes y ruedas
  5. Color del vehículo
  6. Número de asientos
  7. Año de modelo
  8. Carrocería del vehículo

Otros Documentos Solicitados

Herramientas: Ninguna (Inspección visual)

SOAT

Verificar la existencia y vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o del Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT), y que los datos registrados correspondan al vehículo.

La fecha de vencimiento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) debe ser posterior a la fecha registrada de la inspección.

Tarjeta de Operación (transporte público)

Verificar la existencia y vigencia de la tarjeta de operación del vehículo.

Confirme que la tarjeta de operación que está observando si incluya la placa del vehículo que está inspeccionando (que si pertenezca al auto inspeccionado).

 

Revisión Técnico Mecánica

Comprobar la existencia y vigencia del Certificado de la Revisión Técnico Mecánica del Vehículo. La fecha de vencimiento que aparece en el certificado de la Revisión Técnico Mecánica tiene que ser posterior a la fecha registrada en la inspección pre operacional del vehículo.

Confirme que el Centro de Diagnóstico Automotriz que realizó la Revisión Técnico Mecánica del Vehículo es idóneo.*

*. Ingresando al Directorio de Actores del RUNT, el cual encontrará en el siguiente enlace https://www.runt.com.co/directorio-de-actores puede realizar la búsqueda del Centro de Diagnóstico Automotriz utilizando el filtro por nombre de actor, tipo y ciudad. El sistema le proporcionará la información más actualizada posible de los Centro de Diagnóstico habilitados hasta el momento.

 

Licencia de Conducción

Verificar la existencia y vigencia de la licencia de conducción de la persona que conducirá el vehículo luego de la inspección, si todo está en regla.

La fecha de vencimiento de la licencia de conducción debe ser posterior a la fecha registrada de la inspección.

Seguro de Responsabilidad Civil Contractual (transporte público)

Verificar la existencia y vigencia del certificado del Seguro de Responsabilidad Civil Contractual del vehículo. La fecha de vencimiento de la Seguro de Responsabilidad Civil Contractual debe ser posterior a la fecha registrada de la inspección.

Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual (transporte público)

Verificar la existencia y vigencia del certificado del Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual del vehículo. La fecha de vencimiento de la Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual debe ser posterior a la fecha registrada de la inspección.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *