Caja de Dirección / Mangueras Compruebe que la caja de la dirección esté montada con seguridad y que no tenga fuga. Fíjese si faltan tuercas, tornillos o chavetas. Fíjese si hay […]
Noticias
Estas condiciones implican para los técnicos una preparación para el diagnóstico y reparación de estos sistemas. Ubique el vehículo en superficie plana. Durante la inspección pre operacional del vehículo debe asegurar que […]
Fuente: https://www.mintransporte.gov.co/preguntas-frecuentes/106/tarjeta-de-operacion-en-linea/ — Tarjeta de Operación en línea Para las empresas que no tienen correo corporativo, ¿Cuál es la opción? Se sugiere que las personas cuenten con correos corporativos. Si […]
El mismo vehículo puede prestar el servicio a varios tipos de usuarios para que la actividad sea eficiente y rentable. De hecho así lo establece el artículo 2.2.1.6.1. Que dice que las empresas deben operar de forma eficiente, segura, oportuna y económica.
Precisamente por el auge de las redes sociales como medio de comunicación, se han generado muchas teorías sobre el tema de cinturones de seguridad, especialmente en el transporte escolar, donde […]
¿Por qué se deben planificar las rutas?
Retrasos por averías, condiciones climáticas adversas o carreteras en malas condiciones son eventualidades que dificultan los procesos de transporte en Misión e In Itinere. En consecuencia, los fallos en el transporte logístico generan problemas que inciden directa y negativamente en la experiencia del cliente final. Por lo tanto, se hace necesaria una planificación previa de las rutas de distribución para evitar este tipo de contratiempos.
La comuna con mayor accidentalidad siempre ha sido Villa Hermosa. El lugar donde más accidentes viales sucedieron fue la vía peatonal y el de menor accidentalidad fue la ciclo ruta. El día de la semana que registró menos accidentes fue el domingo y el de mayor accidentalidad fue el viernes (cada año), y siempre se presentaron más accidentes viales durante el segundo semestre de cada año, todos los años.